domingo, 27 de mayo de 2012

Pokemon la maldicion de la cancion de pueblo lavanda

Corría el año 1996. La compañía Game Freak acababa de sacar al mercado ni más ni menos que la primera edición de Pokémon Rojo y Verde. Por lo visto, informes policiales indican que, durante los meses de verano de ese mismo año, se dieron la friolera de 104 casos de suicidio en niños de 7 a 12 años (franja de edad objetivo de ventas del juego). 
En todos los casos, se investigó el por qué de su comportamiento. Los padres alegaban que sus hijos estaban enganchados al juego. Se analizaron varios de esos cartuchos y en todos la memoria interna del juego situaba el último estado del jugador en Pueblo Lavanda. 

Los síntomas que sufrían los niños previamente al suicidio parecían ser inducidos por la música que sonaba al entrar en Pueblo Lavanda. Al parecer, la melodía poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-púberes pueden escuchar. La combinación de sonidos estridentes y agobiantes producían en los jugadores fuertes dolores de cabeza o incluso migrañas, acompañadas de insomnio. El siguiente estado que se padecía era irritabilidad, acompañada de insomnio, adicción al juego y, en muchos casos, sangrado de nariz. Finalmente, los afectados sufrían náuseas y vómitos, y una depresión muy fuerte (algo impropio en niños de esa edad). 

Era esa pérdida de apego a la vida y ese malestar lo que llevó a muchos niños al suicidio. Se informó a Game Freak de los supuestos efectos producidos por esa música, y corrigieron la melodía en las siguientes versiones del juego incluídas las versiones (Rojo y Azul de Europa y EE.UU) que todos conocemos. Nuestra melodía es muy parecida, al parecer sólo carece de un supuesto “murmullo” que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad. Aunque esto casi no ha sido divulgado, gracias a las politicas internas de las compañias basadas en la Prefectua de Kyoto, hay mucha informacion que ha sido mostrada a la luz por varios individuos incluyendo a Seki Uchitada, Ise Mitsutomo y Satau Harue.


Parece ser que, los desarrolladores del área Lavender Town buscaban crear un área que "dejaría una impresión en el jugador", de acuerdo con Seki Uchitada, quien era un miembro del equipo de desarrollo. Seki clamó que al momento de desarrollar el juego, gran parte del equipo estaba interesada en convertir Lavender Town en un área diferente al resto del juego.


"La Torre Pokémon es un resultado visible de eso", le dijo Seki a ゲームの次元 (la revista "Game's Dimensions") en una entrevista a principios del año. "Eso y el hecho de que Lavender Town es diferente a otras ciudades del juego: es pequeña, tiene poca gente ocupándola, no tiene un gimnasio... y por supuesto que la música era muy, muy espeluznante. De hecho, en la primera versión del juego nos obligaron a cambiar la música en el background de Lavender Town... porque nuestro director nos dijo que perturbaría a los niños. La música usada en versiones subsecuentes es diferente."O Seki estaba inconsciente del impacto total del Lavender Town Tone, o estaba disminuyéndole muchísimo a como se "perturbarían" los niños - no se dice más de la música en el artículo pero se habla de otras cosas macabras en Lavender Town. Lo que Seki no le dijo a Game's Dimensions Magazine fue que la música usada en la primera versión de Pocket Monsters Red y Green estaba formulada de un experimento en "tonos binaurales", usando frecuencias de sonido, cada frecuencia tocada en un oído mediante audífonos, puede causarle varios efectos psicológicos al oyente. En varias versiones de los primeros casos, esto resultó en que el jugador se sintiera mal, aprehensivo y más o menos perturbado. Como sea, para más de doscientos niños, provocó varias perturbaciones en el cerebro que fueron incapaces de ser detectadas porque el sonido era indetectable por oídos humanos totalmente desarrollados - en su lugar, solo los niños escucharon la tonada, resultando en problemas psicológicos y fisiológicos que conducieron a la muerte en varios casos - muchos de ellos, suicidios.



Despues de estos suicidios la policia fue a gamefreak a ver quien era el responsable de esta cancion, gamefreak informo que esa cancion la formo Chiro Miura, quien  se suicido poco antes de sacar al mercado el juego, murio a los 25 años. Al parecer era un hombre cerrado y oscuro que aporto unos detalles finales al juego, tambien encontraron unos escritos de el que ponia "SOY EL ORIGEN DE TODO LO EXISTENTE" "TODO LO QUE VES ALREDEDOR TUYO ES PRODUCTO DE MI CREACION" o "ENCUENTRA EL ORIGEN";"DA LA VUELTA Y SIGUEME" la policia fue a casa del otro responsable de la cancion Sousuke Tamada para hacerle varias preguntas. Parece ser que Chiro le mando una carta donde salian frases que el mismo escribio antes de  morir, y hablaba de un elemento revolucionario que habia intriducido en el juego, tambien acabo con su vida suicidandose, el caso quedo cerrado. El principal responsable del caso, se habia jubilado pero entro en los archivos de la policia probo el juego para resolver el caso el solo, al dia siguiente lo encontraron con una GAMEBOY tirada al suelo y una nota que ponia "SOY EL ORIGEN DE TODO LO EXISTENTE" "TODO LO QUE VES ALREDEDOR TUYO ES PRODUCTO DE MI CREACION" el hombre se suicido...


CANCION DEL PUEBLO LAVANDA (versión original):


A mi me gustaba esta melodia, me quedaba un rato en la ciudad para escucharla =P, en la version que yo tengo no me pasaba nada y tenia entre 7-12 años (no me acuerdo cuantos pero no superaba los 12), ahora la version japonesa ya no se...(suena a cuento)

No hay comentarios:

Publicar un comentario